lunes, octubre 10, 2011

CULTURA PUKARA

CULTURA PUKARA

UBICACIÓN. Su sede se ubicó al noroeste del lago Titicaca, entre Ayaviri y Azángaro, en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, en la región Puno. La principal zona de dominio, fue la meseta del Collao, alrededor de los 3.700 msnm. Fue una cultura de amortiguación o “puente” entre Chavín y Tiahuanaco.
ANTECEDENTE. La Cultura Kaluyo (Kala = piedra; Uyo = canchón). Fue la primera sociedad sedentaria y con cerámica del altiplano Puneño. Kaluyo pudo originarse  1,500 a.n.e., pertenece al periodo formativo medio.
CAPITAL. El complejo de Kalasaya (piedra parada)
CRONOLOGIA. La fase final del formativo, prolongándose posiblemente hasta el siglo IV de nuestra era. Según Alfred Kidder entre los 200 a.n.e hasta los 200 d.n.e. El primero en describirlo fue Pedro Cieza de León, “el príncipe de los cronistas”.
ECONOMÍA. Utilizaron  sistemas y técnicas de la agricultura (Waru warus, andenes y qochas)  y la ganadería de altura. Su alimentación fue a base de olluco, oca, mashua, papa y maíz, La base de su economía, fue la ganadería de auquénidos: vicuña, llama, alpaca y guanaco. Practicaron la deshidratación (papa = chuño; charqui = carne)
SOCIEDAD. Fue una sociedad teocrática jerarquizada (sacerdotes y campesinos).
ARQUITECTURA. El complejo arqueológico de Kalasaya, consta de 6 terrazas, canales subterráneos, en cuya cima se hallan unos recintos hundidos en forma de “U”, llamada “templo blanco y rojo”.
LITOESCULTURA. Destaca el monolito antropomorfo “el Ñakaj” o “degollador” de 1,10 de alto que presenta una boca atigrada y que entre sus manos sostiene una cabeza. Asimismo tallaron estelas que representan peces míticos (suches,Trychomicterus rivulatus), serpientes, batracios, águilas, personajes con cetros o báculos.  Destaca la “estela de Suche”.
CERAMICA. Elaboraron cerámica utilitaria (cantaros, platos) y ceremonial, emplearon los colores negro y amarillo sobre fondos rojos. Posee una iconografía zoomorfa, ictiomorfo, etc. 


FUENTE: “Etnohistoria del altiplano de Puno” de Juan Palo Berastain y “Arqueología de la formación del estado: El caso de la cuenca norte del Titicaca” de Henry Tantaleán.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.